HACIENDO MEMORIA...
CLAUSURA
DEL AÑO JUBILAR PALAUTIANO
AITONA
29 DE DICIEMBRE DEL 2011

El acto tuvo
lugar en Aitona, pueblo natal del Beato, con una solemne Eucaristía en el
templo parroquial, donde el P.Palau fue bautizado el mismo día de su
nacimiento. Presidió la Eucaristía Mons. Joan Piris, obispo de Lérida con Mons.
Joan Enric Vives, Obispo de Urgell y el Provincial de los Carmelitas en
Cataluña, Agustín Borrell. Fueron cerca de cincuenta los sacerdotes que
concelebraron ante una asamblea compuesta por un gran número de religiosas de
las dos Congregaciones, autoridades del pueblo y comarcas, familiares y feligreses.
Estuvieron presentes las Superioras Generales de las dos Congregaciones, y las Hermanas
Provinciales de España. Durante todo el día llegaban grupos de peregrinos que
pudieron visitar la casa natal del Beato Francisco y la cueva donde solía
retirarse para orar.

El Bicentenario se ha desarrollado bajo el lema “Testigos de comunión… descubrimos nuevos horizontes”, expresión
que ha querido ser reconocimiento de la labor realizada por las generaciones
que nos han precedido y estímulo para nuestro hoy y el futuro de nuestra misión
en la Iglesia.
Los objetivos que se fijaron iban encaminados a:
- un mayor conocimiento y vivencia de la espiritualidad palautiana
- difusión de su carisma y mensaje eclesial.
- Integración de los laicos en nuestra espiritualidad y misión
- colaboración en proyectos solidarios
Para alcanzar estos objetivos se han llevado a cabo numerosas
actividades y proyectos, siguiendo las pautas ofrecidas desde la Comisión
General del los Centenarios cmt. Entre ellas cabe destacar:
- Peregrinaciones a los lugares asignados para recibir el don del jubileo: Aitona (parroquia de Sant Antolí); Tarragona (Santuario Monte Carmelo); Barcelona (Sant Agustí y Sant Genís dels Agudells); Ibiza (iglesia Catedral y parroquias San José y la Virgen del Carmen); Menorca (iglesia Catedral) y Francia (Notre Dame de Livron). Otros lugares palautiano atrajeron también la visita de peregrinos deseosos de acercarse y conocer el entorno que envolvió las vivencias, oración y misión de Francisco Palau; lugares como la Cueva del P. Palau y casa natal en Aitona, capilla del P. Palau en Tarragona, Vallcarca (Els Penitens) en Barcelona, Montserrat y Montsant, Perpignan, Lesquerde y Caylús en Francia, Es Cubells y Es Vedrá en Ibiza…
- Difusión del pensamiento y espiritualidad del P. Palau a través
de: Conferencias, artículos en revistas y diarios, entrevistas en televisión y
radio, CDs de cantos (“Que no se me olvide” y “Recopilación de cantos
palautianos”). Cabe destacar diferentes publicaciones, entre ellas el III Tomo de la Historia de las CMT e Introducción a los escritos de Francisco Palau,
por Josefa Pastor, cmt, y Francisco
Palau y Quer: experiencia y mensaje eclesial, de Antonia Agulló, cmt. Separatas de la historia de la presencia de las CMT en diferentes localidades, fichas temáticas sobre temas fundamentales en la espiritualidad del P. Palau: Iglesia, Oración Eucaristía… También se han elaborado una página web de los centenarios y blogs palautianos
En el marco de Año Jubilar se han celebrado diversos eventos en torno
a la figura del P. Palau y su obra fundacional. Entre ellas destacamos:
-
Colocación de una placa conmemorativa en al calle de las Descalzas
(Mare de Déu del Carme) en Tarragona, en recuerdo de la primera casa de las CMT
en Tarragona.
-
Renovación del antiguo monolito dedicado al p. Palau en
Montserrat.
-
Talleres, exposiciones y concursos.
-
I Festival intercolegial de la canción palautiana.
-
Inauguración de nuevas dependencias en la Cueva del P. Palau.
- Celebraciones conmemorativas de fechas significativas en la vida
del P. Palau y en la historia de las Congregación de las CMT.
del P. Palau y en la historia de las Congregación de las CMT.
- Colocación y bendición de nuevas imágenes del P. Palau.
Otro objetivo era la dimensión
solidaria. Esto se ha concretado en un proyecto común de las dos congregaciones
nacidas de la espiritualidad palautiana, Carmelitas Misioneras y Carmelitas
Misioneras Teresianas, a favor de los damnificados de Haití colaborando en un
taller de de fabricación de prótesis para amputados del terremoto. En la
Eucaristía de Clausura del Año Jubilar se dio relación de la cantidad recaudada
para esta obra solidaria y se agradeció la aportación y el apoyo recibido.
Cabe resaltar que en todos los
países donde están presentes las hijas del P. Palau se han realizado numerosos
actos conmemorativos e iniciativas muy valiosas para fomentar el conocimiento
de Francisco Palau y la vivencia de su espiritualidad.
Por parte de la familia de
Carmelitas Misioneras merecen especial mención la inauguración de la Cátedra de
Francisco Palau en el CITES, Ávila, y el I Congreso de Espiritualidad en dicha
Cátedra. Han sido numerosos los actos que han compartido ambas familias
religiosas, lo que ha contribuido a estrechar los lazos que les unen.

Subrayamos dos aspectos que han vertebrado el año y le
han dado un cariz particularmente carismático: experiencia de comunión fraterna
en toda la familia palautiana, CM, CMT, CMS y MILPA, y el proyecto común de
solidaridad con Haití, ambos expresión de la fuerza de la fe y del misterio de
unidad que con tanta pasión vivió y comunicó el P. Palau […].
Cerramos el año jubilar pero nos queda el desafío siempre abierto
de seguir encarnando en nuestra vida cotidiana el valor supremo por el que
vivió y murió el beato Francisco Palau: el amor a Dios y los prójimos”.
Antonia Agulló, cmt
No hay comentarios:
Publicar un comentario